Los muelles de carga y descarga son instalaciones de logística fundamentales, puesto que es donde se llevan a cabo las operaciones de carga y descarga de mercancías, materias primas y productos para las diferentes industrias. Gracias a diferentes medidas de seguridad, en los muelles de carga y descarga se intenta garantizar la seguridad de los trabajadores y de la mercancía. Entre estos elementos de protección y seguridad se encuentra la señalización, que resulta clave para que las operaciones se efectúen de forma segura, coordinada y eficiente.

¿Qué es la señalización de la carga?

La señalización de la carga es un conjunto de señales acústicas y lumínicas que permiten que las operaciones se realicen con la seguridad oportuna. Las señales luminosas suelen indicarse a través de semáforos que sirven para que los conductores sepan cuándo pueden maniobrar durante las operaciones de carga y descarga de mercancía. En el caso de que se utilicen sistemas de bloqueo de camiones con puertas manuales, los semáforos también avisan a los conductores si el vehículo se halla bloqueado o no.

Los focos también son elementos habituales en estemuelles. Sirven para proporcionar la luz suficiente a la hora de facilitar las maniobras de carga y descarga, especialmente por la noche o cuando hay inclemencias meteorológicas como niebla o precipitaciones intensas. Además, se suelen utilizar focos con brazos extensibles para iluminar el interior de los vehículos durante las labores de carga y descarga.

En función del lugar donde van a ir instalados los sistemas de iluminación, la intensidad lumínica variará. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo recomienda los siguientes niveles de iluminación:

  • Área de circulación exterior: 20 lux.
  • Zona de estacionamiento y maniobras: 100 lux.
  • Interior de vehículos sin iluminación autónomo como remolques y contenedores: 100 lux.
  • Interior de los túneles de carga: 150 lux.
  • Zona interior de los muelles de carga y descarga: 200 lux.

Medidas preventivas en las zonas elevadas de los muelles de carga

Durante los procesos de carga y descarga de la mercancía en las zonas elevadas de los muelles de carga existen numerosos factores de riesgo de diferente gravedad que pueden afectar tanto a los conductores de vehículos como a los propios operarios de los muelles y almacenes. Una planificación adecuada, así como una serie de elementos de seguridad, permiten minimizar los riesgos que se producen en tales zonas operativas.

Las medidas de protección y prevención se concretan con un adecuado diseño del muelle, con la incorporación de rampas niveladoras, con una superficie uniforme en el área de aproximación de los vehículos, con el control de puertas y con el equipamiento de seguridad oportuno.

Para el diseño del área de carga y descarga es preciso tener en cuenta aspectos importantes como la cantidad de puntos de carga y descarga y el número de vehículos que llegan al mismo tiempo. Otros aspectos importantes a considerar son el tipo de almacén y de mercancía que se va a manejar, el espacio de acoplamiento de los vehículos, la altura de los muelles, la distancia entre los mismos, etc.

Por otra parte, en la actualidad también hay otros múltiples elementos de seguridad complementarios que permiten minimizar todo lo posible el riesgo en los muelles de carga. Algunos de los más habituales y esenciales son los sistemas de iluminación ya citados, topes de goma, calzos, guías de camión, marcas en la calzada y postes de referencia.

Principales riesgos a los que están expuestos los conductores y operarios de los muelles de carga

Las medidas de seguridad se implementan para evitar factores de riesgo como atrapamiento de personas entre dos vehículos, atrapamiento de personas entre un vehículo y el muelle de carga, caídas de personas a igual o distinto desnivel, caída de la carga o parte de ella durante las operaciones, basculamiento de remolques, choques entre vehículos o atropellos de operarios.

La señalización como medida preventiva fundamental en los muelles de carga

Los muelles de carga y descarga han de estar siempre debidamente señalizados para reducir todo lo posible las incidencias que, en algunos casos, pueden afectar gravemente a la integridad física de los conductores y operarios. En la actualidad los avances tecnológicos han servido para aumentar en gran medida la seguridad en los muelles de carga. Por ejemplo, los sistemas electrónicos de señalización y detección cuentan con sensores que detectan la ubicación de ciertos elementos que intervienen en las maniobras de carga, como el camión, el abrigo, la carga, los calzos, etc. Además, los focos suelen funcionar de manera automática, activándose a partir de una señal determinada (apertura de puerta, movimientos en el exterior…) para iluminar las zonas donde se opera.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies